viernes, 26 de febrero de 2016

CHOQUE FEMOROACETABULAR



El término choque o atrapamiento fémoro-acetabular define una causa específica de dolor y desgaste precoz de cadera que se suele presentar en el paciente joven y que puede conducir al desarrollo precoz de artrosis. Se estima que el choque fémoro acetabular afecta al 15% de la población y podría ser el causante de hasta el 70% de las artrosis de cadera, consideradas de causa desconocida, que afectan a pacientes menores de 50 años. Por ello el diagnóstico precoz en el paciente joven y activo, deportista o no, y el tratamiento temprano podrían evitar la colocación de la prótesis en la mayoría de los pacientes menores de 50 años. 

                                                        CLASIFICACION


TIPO PINCER
  • Un sobrecrecimiento anteroexterno del borde (techo) del acetábulo cubre excesivamente la cabeza femoral de tal forma que al flexionarse la cadera la cabeza del fémur choca con el reborde acetabular desgastándose.

TIPO CAM

  • La cabeza del fémur pierde su forma esférica presentando una giba anterior y externa. Al flexionar y rotar internamente la cadera esta giba choca contra el reborde acetabular, que en este caso es de dimensiones normales. La giba, que no está recubierta de cartílago, roza desgastando el cartílago del acetábulo.

TIPO MIXTO

  • Es cuando ambas deformidades aparecen juntas, lo que conlleva deterioro del cartílago de a cabeza femoral y del acetábulo.

DIAGNOSTICO

En la exploración clínica, la marcha suele ser normal, pero en algunos casos hay un patrón de marcha antiálgica. Puede haber dolor a la palpación del trocánter mayor.

Las maniobras fundamentales de exploración clínica son: 

  • Prueba de atrapamiento o choque: al pasar desde flexión de 90º con rotación externa a la flexión-aducción-rotación interna de la cadera se desencadena el dolor. Esta maniobra no es específica del AFA, pero sí de patología en el reborde anterior del acetábulo. Si es positiva se repite la maniobra tras la inyección intra-articular de un anestésico local y si el dolor cede la prueba es diagnóstica.
  • Maniobra de aprensión: con el paciente en decúbito supino, se coloca la pierna en extensión moderada y al hacer rotación externa aparece el dolor. Aunque no es específica, refleja lesión en el labrum acetabular por displasia leve.
  • En el atrapamiento tipo CAM: la flexión de la cadera está limitada así como la rotación interna de la cadera en 90º de flexión.
  • La elevación activa de la pierna en extension, test de Stinchfield, permite distinguir entre alteraciones intra-articulares o extra-articulares de la cadera.

 TRATAMIENTO

Las alternativas y recomendaciones de tratamiento incluyen la pérdida de peso, realizar un programa de fisioterapia y rehabilitación asistida: caminar, hacer bicicleta estática con poca resistencia, natación, “pilates” o cualquier ejercicio aeróbico, sin forzar; suplementar el tratamiento con protectores del cartílago combinando, al menos, dos principios activos, y las infiltraciones con ácido hialurónico o con plasma rico en factores de crecimiento.

Aunque existen ya otras vías entre el tratamiento conservador y la artroplastia de cadera, como es la artroscopia en los estadios iniciales, con posible reparación del labrum acetabular, la osteoplastia femoroacetabular posiblemente sea hoy por hoy, en adultos jóvenes activos, el tratamiento de elección cuando comienza el proceso degenerativo. Se reserva la artroplastia de superficie para pacientes con grado avanzado de deterioro articular y con ciertas expectativas de actividad física, aunque ya sean de menor intensidad. Siempre quedará como último recurso la artroplastia total de cadera.

CONCLUSION


 Si bien estas técnicas quirúrgicas de reciente introducción proporcionan resultados muy alentadores, nunca hay que olvidar que existen casos en los que concurren diversas alteraciones con desviación femoral, acetabular o combinadas. En estos casos, y con anterioridad a la desestructuración de la articulación, las osteotomías correctoras tendrán su lugar.


miércoles, 24 de febrero de 2016

PUBALGIA: ¿QUE ES Y COMO PREVENIRLA?


¿ Que es la pubalgia?

La pubalgia (también conocida como pubalgia atlética o hernia del deportista, o, más comúnmente, dolor de ingle) es una lesión de la región inguino-púbica que suele presentarse al realizar actividades deportivas de forma diaria. Por lo general el dolor es un síntoma de una osteopatía dinámica de pubis o una entesitis púbica, y se irradia hacia las zonas cercanas a las ingles o el bajo abdomen.

Existen tres tipos de pubalgia según dónde se localice la lesión:
  • Pubalgia Alta: Se produce cuando se inflaman los músculos rectos anteriores del abdomen y causa el dolor por un problema en la musculatura abdominal.
  • Pubalgia baja: El daño se localiza a nivel de los músculos aductores de los que existen tres tipos: mayor, medio y menor. Esta lesión suele afectar al aductor mediano.
  • Pubalgia mixta: Se produce cuando se conectan ambos grupos musculares.

CAUSAS

Cualquier alteración postural, por ejemplo la hiperlordosis en la columna o la desviación anormal de las rodillas hacia adentro (genu valgo) puede predisponer al desbalance muscular y la aparición de dolor en el pubis. También la falta de flexibilidad y elongación de los músculos, sobre todo isquiotibiales, aductores y gemelos. Por ello se ven más afectadas las personas de baja estatura y fibrosas, con mucha tonicidad en los músculos de las piernas.

Sin embargo, aún en pacientes que no tienen estas alteraciones estructurales, la pubalgia puede aparecer por un excesivo trabajo deportivo sin el adecuado descanso o por estar realizando mal el gesto motor. En ese caso es el entrenador el responsable de dirigir las pausas en el entrenamiento y de observar la ejecución de los movimientos localizando compensaciones y desbalances.

SINTOMAS

Se trata de un cuadro caracterizado por dolor en la región pubiana, inguinal y zona baja del abdomen. 

Puede aparecer de forma progresiva un dolor inguinal, al finalizar el entrenamiento o la competición, a veces no está bien localizado, a veces solo cuando se exigen movimientos rápidos y potentes, disminuye con el reposo. Al principio es unilateral, y luego se hace bilateral. Desencadenado normalmente al comenzar a correr y cada vez precisa menos intensidad para iniciar el dolor.

Según evoluciona el dolor se hace agudo, más intenso, localizado en la inserción del aductor e irradia hacia el muslo del mismo lado o al testículo en varones. Posteriormente el dolor puede desencadenarse por la tos o al saltar sobre una pierna resultando incapacitante, impidiendo la realización de movimientos tan simples como cruzar las piernas, sentarse, andar o permanecer de pie.

TRATAMIENTO

  • Los tratamientos para la pubalgia tienen como objetivo trabajar la elongación muscular de la zona y reforzar sus tendones. Dependiendo del alcance de la lesión el especialista puede recomendar diferentes tratamientos:
  • Tratamiento de fisioterapia: Crioterapia, Electroterapia, Ultrasonido, Diatermia profunda y laserterapia son algunos de los tratamientos indicados para la pubalgia.
  •  Ejercicios isométricos.
  • Osteopatía: Movilizaciones de pubis, columna lumbar, ilíacos, extremidad inferior.
  • Terapia manual: Masoterapia y masaje Cyrax
  • Antiinflamatorios
  • Cirugía: Sólo se recurre en los casos de agravamiento extremo de la lesión.
  • Infiltraciones con Factores de Crecimiento: ayudan a regenerar y cicatrizar rápidamente los tejidos dañados sin necesidad de cirugía. Los Factores de Crecimiento se pueden combinar con la Ozonoterapia.




CONSEJOS PARA PREVENIR LA PUBALGIA

La pubalgia se puede prevenir siguiendo una serie de medidas:

Realizar sesiones de flexibilidad especiales. Antes de empezar la práctica deportiva, se debe realizar una serie de ejercicios de calentamiento parecidos al deporte que se va a practicar, controlando en todo momento el movimiento. Después de la práctica deportiva, se trabajará con estiramientos pasivos o asistidos.

  •  Empleo del trabajo isométrico.
  •  Dosificación de las cargas de acuerdo al grupo de trabajo.
  • Refuerzo de la musculatura estabilizadora de cadera. El trabajo de fuerza y resistencia muscular son los más indicados para evitar la pubalgia.
  • Trabajo compensatorio de potenciación muscular (Abductores, aductores y abdominales: tanto superiores, como inferiores y oblicuos).

lunes, 22 de febrero de 2016

FISIOPATOLOGIA DE LA INCONTIENCIA URINARIA



Ya vimos que para que se produzca una dinámica miccional normal ha de darse una perfecta sinergia o coordinación entre la vejiga y la uretra.

La relación entre la vejiga y la uretra es una relación de presiones. ¿Qué quiere decir esto?:

 En condiciones normales, durante la fase de llenado vesical (FLLV) se produce:
·         Una relajación del músculo detrusor. La presión intravesical es baja porque la orina va llegando a través de los uréteres gota a gota y el detrusor se va acomodando a la llegada de orina.

·         Un cierre de ambos esfínteres uretrales (interno y externo), con lo que existe una presión uretral alta.

Por lo tanto, la relación de presiones que se establece durante la FLLV en condiciones normales es:

PRESION INTRAVESICAL ˂ PRESION URETRAL = CONTINENCIA

Durante la fase de vaciado vesical (FVV) ocurre que:

·         El músculo detrusor se contrae. El volumen de orina contenido en la vejiga junto con la contracción del detrusor hacen que aumente la presión intravesical haciéndose mayor a la uretral y venciendo los mecanismos de cierre uretral.

·         Por lo tanto los esfínteres se relajan.

Por lo tanto, en condiciones normales durante la FVV la relación de presiones que se establece es:

PRESION INTRAVESICAL ˃ PRESION URETRAL = MICCION

¿Qué debe ocurrir para que se produzca la incontinencia urinaria?

En la incontinencia urinaria lo que ocurre es que se produce una presion intravesical  ˃ presion uretral , durante la fase de llenado vesical, con lo que la orina sale al exterior cuando la persona debería mantenerse continente.

Para resumir:

P intravesical ˂  P uretral durante FLLV CONTINENCIA

P Intravesical ˃ P uretral durante FVV MICCIÓN

P Intravesical ˃ P uretral durante la FLLV INCONTINENCIA

Para comprender mejor la dinámica miccional ayuda pensar en la existencia de fuerzas de retención y de fuerzas de expulsión. Se describen a continuación:

FUERZAS DE RETENCIÓN

ACTIVAS:

·         Son la presion uretral y la actividad tónica del esfinter liso y estriado.

·         No se mantienen durante la micción.

·         Mantienen una presión en la uretra de 110cm H2O ‐edad.

 PASIVAS:

·         Es la resistencia uretral: conjunto de Fuerzas que se oponen al paso de la orina. (posición del cuello vesical, elasticidad uretral, existencia de prolapsos …)

·         Sí se mantienen durante la micción.

·         Son más frágiles en la mujer (uretra corta, suelo pélvico sometido a traumatismos obstétricos, etc)
La reeducación de las fuerzas de retención sólo se hace en las dependientes de la voluntad .

FUERZAS DE EXPULSIÓN

HIPERPRESION ABDOMINAL

·         La tos, risa, estornudo, cargas deporte… aumentan la presion intravesical hasta en 100‐200 cm H2O. Es la más importante en las fuerzas de expulsión.

·         Fisioterapia: Desarrollo cualidades suelo pélvico utilizando los mm. durante losesfuerzos

CONTRACCION VESICAL.

·         Aumenta la presion intravesical 30 a 60 cm H2O, se acompaña de relajación del esfinter.

·         Cuando se da fuera de la micción solo queda usar contracción voluntaria del suelo pélvico. Permite inhibir y ganar tiempo para obtener la relajación refleja del detrusor (reflejo 3 de Mahony).

·         Se trata también con neuroestimulacion percutánea Pueden tener una causa organica o no. La reeducación será solo para aquellas cuya causa no sea orgánica.

La calidad de la continencia vendrá dada por el equilibrio entre las fuerzas de retención y las de expulsión apareciendo fugas cuando las de expulsión desbordan a las de retención.

¿Qué provoca que la P intravesical sea mayor a la P uretral durante la FLLV?

 Esto puede ocurrir por varias causas:

Porque el detrusor se contraiga de forma anómala durante la fase de llenado vesical:

Ya hemos dicho que en condiciones normales durante la FLLV el detrusor está relajado y los esfínteres uretrales cerrados. Si el músculo detrusor se contrae, la presión intravesical puede aumentar hasta tal punto que supere la presión uretral, venciendo los mecanismos de la cierre uretral y produciéndose el escape de orina al exterior.

Esto puede producirse porque exista una lesión neurológica demostrable a nivel del SNC pero también puede ser que no se demuestre dicha alteración.

Porque los esfínteres fallen o se relajen de forma inadecuada durante la FLLV:

En condiciones normales los esfínteres deberían estar cerrados, haciendo que la presión uretral sea mayor a la presión intravesical. Si los esfínteres fallan o se relajan, bien por una lesión orgánica o neurológica, se produce un descenso de la presión uretral. Para igualar las presiones, la orina sale de la vejiga hacia la uretra y se produce la incontinencia.

Porque se dé una combinación de los dos casos anteriores:

Es decir, existe una alteración tanto en la vejiga como en la uretra.


Siempre que haya una incontinencia urinaria se debe buscar la causa, no hay que olvidar que la incontinencia urinaria es una disfunción del tracto urinario inferior relacionada con el almacenamiento de la orina, cuyos síntomas son percibidos por el paciente durante la fase de llenado vesical.

domingo, 21 de febrero de 2016

DRENAJE LINFATICO ¿QUE ES Y PARA QUE SE UTILIZA?


En el post de hoy toca hablar de que es el drenaje linfático, vamos a presentar la linfa un poco por encima y después nos centraremos en el drenaje linfático, sus beneficios y contraindicaciones.

¿ Que es la linfa?

La linfa es el líquido que circula por los vasos sanguíneos. Generalmente no tiene color aunque puede ser ligeramente amarillento. Su composición es similar al plasma sanguíneo. La linfa, junto a los vasos y ganglios linfáticos, forma parte del sistema linfático, una parte muy importante del sistema inmune.

La linfa tiene principalmente dos funciones fisiológicas, inmunitaria y metabólica.

Los linfocitos suponen el 99% de las células de la linfa y se pueden encontrar en gran cantidad en los ganglios linfáticos inmersos en una red de tejido conectivo fino que filtra la linfa y dónde estas células destruyen bacterias, virus, células cancerosas y sustancias que puedan suponer una amenaza para el organismo; los ganglios linfáticos y la linfa, por tanto, forman parte del sistema inmune.

DRENAJE LINFATICO MANUAL

El drenaje linfático manual es un método terapéutico manual, que debe ser aplicado siempre por un profesional de la salud, en concreto por un fisioterapeuta, si queremos obtener todos los beneficios que este famoso método puede darnos.

El drenaje linfático manual es una terapia que consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, cuando se realizan en la dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas. Esta técnica requiere cierta dosis de intuición y mucha precisión, ya que la presión es un factor determinante y cada caso, así como cada paciente, requiere cuidados y manipulaciones específicas.

Beneficios del drenaje linfático

Los beneficios del drenaje linfático son:

  • Ayuda a reabsorber los líquidos.
  • Tiene una acción sedante sobre el dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
  • Baja la presión sanguínea
  • Estimula la función renal
  • Estimula el sistema inmunológico

  • Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
El drenaje linfático es un buen tratamiento para la piel, ya que favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas. Normalmente, dependiendo del tipo de problema para el que se requiera el masaje, se pueden necesitar hasta diez sesiones de una duración de aproximadamente una hora para que los efectos sean perceptibles.

Contraindicaciones del drenaje linfático
  • Infecciones agudas
  • Inflamaciones agudas
  • Edemas por insuficiencia cardíaca
  • Flebitis o tromboflebitis
  • Hipertiroidismo
  • Cáncer en curso
  • Asma
  • Hipotensión  




sábado, 20 de febrero de 2016

FISIOTERAPIA PEDIATRICA



La fisioterapia pediátrica es la especialidad dentro de  la fisioterapia que trata las disfunciones o enfermedades, que se producen en los bebés y niños, tanto congénitos como adquiridos. Interviene activamente, en aspectos relacionados con el desarrollo motor del niño, tono muscular, coordinación motora, equilibrio y control postural, que pueden presentar una debilidad o déficit debido a la existencia de una patología sistema nervioso, problemas ortopédicos, respiratorios, circulatorios, enfermedades neurodegenerativas, lesiones físicas y  otros trastornos del desarrollo.

Dentro de la fisioterapia pediátrica  se engloban todas aquellas estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en el niño.

El fisioterapeuta pediátrico conoce cómo se desarrolla el niño a nivel psicomotor, cómo aprende, cómo maneja su cuerpo y qué cambios va a experimentar éste con el crecimiento.

Los tratamientos que se hacen en este tipo de fisioterapia se centran en la mejora de las habilidades motoras, mejora del equilibrio y la coordinación, resistencia y fuerza así como de la integración y mejora sensorial y cognitiva.  Para que un tratamiento tenga resultados el fisioterapeuta no se centrara exclusivamente en el paciente (en este caso un bebe o niño),sino que también trabajara con los padres, ya que el fisioterapeuta debe comprender lo mejor posible su situación biopsicosocial y ajustar el tratamiento a sus necesidades y motivaciones; Además deberá  realizar un trabajo conjunto coordinado con otros profesionales como psicólogos y logopedas ya que los resultados se verán beneficiados. Los objetivos en cada caso dependerán del diagnóstico clínico del niño y de sus características individuales, entre otros factores.

¿Qué casos atiende un fisioterapeuta pediátrico?

  • -     -    Atención temprana (durante los seis primeros años de vida en niños con hiperactividad y déficit de atención, lesiones cerebrales, autismos, trastornos generalizados del desarrollo, síndromes, etc.)
  •  
  • -          Niños prematuros que han nacido con inmadurez neurológica significativa.

  • -     Niños con enfermedades neuromusculares: atrofia muscular espinal, distrofias -musculares, miopatías, Guillain Barré…

  • -   Niños con patología músculo-esquelética: luxación congénita de cadera, enfermedad de Perthes, osteocondrosis, artrogriposis, escoliosis, tortícolis congénita, bruxismo…

  • -  Niños con afectación neurológica: parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico, espina bífida,             parálisis braquial obstétrica…

  • -          Niños que sufren patologías del aparato respiratorio: bronquiolitis, asma, fibrosis quística…

  • -          Niños con retraso motor.

¿Cuáles son los principales objetivos de un fisioterapeuta en la infancia?

-          Ayudar al niño a alcanzar el máximo potencial de independencia.

-          Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de profesionales que atienden al niño y su familia: sanitarios, educadores sociales.

  Mejorar las habilidades motoras y funcionales (equilibrio, fuerza, coordinación…) y facilitar así las actividades de la vida diaria tanto para los niños como para los que están a su alrededor.

La fisioterapia pediátrica promueve la independencia, mejora las oportunidades de aprendizaje del niño y facilita el desarrollo motor y funcional.


Video:





Bibliografia:


viernes, 19 de febrero de 2016

ALTERACIONES DE LA MARCHA

La marcha puede sufrir alteraciones que nos pueden alterar la forma de andar y desplazarnos, voy a intentar explicar las causas, que pueden ser estructurales, patología articular y de los tejidos blandos y neurológicas.

ESTRUCTURALES: dismetría o deformación ósea.
  1. Discrepancias de longitud de los miembros inferiores.

  • Si la diferencia es de menos de 2 cm: en la fase de apoyo del lado más corto se produce un descenso del hombro del mismo lado por caída de la pelvis.
  • Si la diferencia es de más de 2 cm:  la persona camina con apoyo del antepié del lado más corto (pie equino).

2. Anquilosis o limitación de la amplitud articular.

  • Alteración en la articulación de la cadera movimiento compensatorio de la columna lumbar
  • El flexo de cadera aumenta la lordosis lumbar  
  • El flexo de rodilla acorta la extremidad
  • El pie equino obliga a una flexión excesiva de la cadera y rodilla. La fase de apoyo está alterada y el despegue de talón es inefectivo.

3. Inestabilidad articular.


  • Amplitud articular excesiva con incapacidad para soportar peso corporal.  
  • Esguinces o roturas de ligamentos.

 4. Marcha antialgica.


  • Se caracteriza por evitar el soporte de peso para reducir el dolor.
  •  En lesiones de la columna vertebral.
  •  ej.: coxoartrosis.

5. Marcha en la anteposición de la cadera.


  • Anteversión del cuello femoral, movimiento de rotación interna.  
  • Obligación de caminar con los pies hacia dentro.

6. Marcha en GENU VALGO.


  • Aumento de los movimientos laterales del tronco para mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación.

7. Marcha en GENU VARO.


  • Gran oscilación lateral.
  • Suele acompañar de coxa vara y horizontalización del cuello de fémur, que debilita la acción del glúteo medio.
TRASTORNOS NEUROMUSCULARES: pueden ser una afectación del musculo, del sistema nervioso central y periférico.

Neurológicas centrales:
  1. Marcha HEMIPLEJICA.

  • Caminan con sinergia extensora.
  • No pueden hacer la triple flexión.
  • En la fase de apoyo eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.




  1. Marcha ESPASTICA.

  • Marcha en tijera.
  • Se mueven hacia delante, en sacudidas rígidas acompañadas de movimientos compensadores del tronco y de los miembros superiores.





Marcha ATAXICA.
  • Marcha irregular e inestable.
  • Movimientos incontrolados.
  • Marcha en zig-zag o de ebrio.  
  • Ataxia cerebelosa.  
  • Artropatia de Charcot con recurvatum e inestabilidad.




Fisioterapia en la marcha ataxica:
  • Potenciar musculatura de miembros en carga y descarga.  
  • Marcha: pesas (1-3 Kg.) en tobillos (aumento de la estabilidad),en paralelas, marcas en el suelo (hacia atrás, delante, lados).  
  • Caminar frente al espejo y que oiga los pasos en el suelo.

Marcha PARKINSONIANA.
  • Ligera inclinación hacia delante y una pérdida de braceo  como si el paciente corriese tras su centro de gravedad.




Marcha DANZANTE.
  • La combinación de la espasticidad y la ataxia en las extremidades inferiores.  
  • Característica de los pacientes con esclerosis múltiple.  
  • Rigidez e incoordinación.

miércoles, 17 de febrero de 2016

FASCITIS PLANTAR (TALALGIA)

La Talagia es una patalogia bastante frecuente en deportistas sobre todo en Runners, es mas conocida como la fascitis plantar que deriva en un espolon en el calcaneo.


“Esta lesión aparece cuando sometemos al talón a un estrés repetido, en los caso de uso frecuente de un calzado inadecuado, cuando se trota o corre sobre terrenos o superficies duras, cuando hay inexistencia de una preparación física correcta, a lo que se suma una mala elongación y  al sobrepeso de la persona, entre otras causas” dice un Doctor especializado en patologías del pie.

La fascia plantar es un tejido fibroso grueso y tenso situado en la planta del pie que se inserta en el hueso del talón y se despliega hacia delante para anclarse en la base de los dedos. Su sobrecarga puede provocar desgarros en su inserción posterior con inflamación de los tejidos que la rodean incluyendo el hueso. Esto puede originar la aparición de un "espolón", que aparece en aproximadamente el 50% de los casos. El espolón es un fenómeno secundario y no el origen del dolor.

SINTOMAS

El síntoma primario de la talalgia es la fascitis plantar que es un dolor localizado en la zona de carga de peso del talón. Los síntomas de las talalgias consisten en un dolor muy intenso, especialmente a primeras horas del día. Y éste suele agravarse al realizar grandes esfuerzos musculares, o también después de largos paseos. Por lo general, este dolor se presenta más en un pie que en otro, aunque es casi seguro que el espolón calcáneo esté localizado en ambos pies.

TRATAMIENTO Y PREVICIONES

  • Reposo.
  • Hielo: aplicar hielo un par de veces al día, para aliviar el dolor.
  • Fisioterapia: el objetivo inicial de la terapia física es disminuir la inflamación, mas tarde se pueden potenciar los pequeños músculos del pie para ayudar a la fascia plantar debilitada.
  • Taloneras y plantillas: se pueden utilizar como tratamiento para descargar la zona del talón y como uso preventivo con ellas evitaremos la aparición de fascitis y espolones.
  • Calzado: debemos utilizar un calzado adecuado para la practica deportiva, de esta forma evitaremos diversas patologías como fascitis, bursitis y diversos dolores en el miembro inferior al usar un buen calzado.
  • Ejercicios: ejercicios para estirar la fascia plantar.


martes, 16 de febrero de 2016

¿QUE ES LA PERIOSTITIS TIBIAL?



La periostitis tibial es una lesión típica del corredor, consiste en la inflamación del periostio o membrana que recubre el hueso de la tibia. Se suele producir sobre todo en épocas en las que los corredores aumentan el volumen del entrenamiento, así, tanto impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tibiales traccionen continuamente sobre su inserción ósea, creándose una vibración constante que hace que el periostio acabe por inflamarse.


Aunque en algunos corredores esta lesión aparece por una deficiente técnica, en la mayor parte de los casos se corresponde con la inadaptación del periostio y músculo a un alto volumen de entrenamiento. Aunque existen periostitis tibial anterior y posterior, la anterior suele ser la más común, localizándose un dolor agudo en el tercio inferior de la tibia, que a veces puede llegar incluso hasta la rodilla.


CAUSAS

Las causas principales de la inflamación del periostio o cualquiera de las patologías que provocan este dolor típico en los corredores son un esfuerzo excesivo durante un largo período de tiempo, un cambio brusco en el entrenamiento, cambios de terreno o problemas con el calzado.

Los excesivos impactos del pie con el suelo causan vibraciones, estas vibraciones unidas a las tracciones de la musculatura rígida en su inserción y los apoyos incorrectos provocan traumatismos repetidos sobre la cara anterior de la tibia, sobre su periostio, y esto favorece la aparición de la periostitis. Otra causa puede ser la excesiva rotación de la cadera, lo que provoque una torsión tibial externa aumentada con un pie hiperpronado o con excesiva eversión del talón, valgo del retropié.

Estos factores aislados o unidos pueden provocar, además, una sobrecarga de los músculos de la pantorrilla, principalmente el tibial posterior.


TRATAMIENTO

Lo primero que se debe tratar es esta sobrecarga de la musculatura que suele ir asociada o en ocasiones, incluso, es la causante del dolor. Eliminar el factor desencadenante del problema debe ser prioritario; como sería corregir el mal apoyo del pie mediante un análisis mecánico de la pisada para definir la necesidad del uso de plantillas, disminuir la carga de entrenamiento, cambiar de calzado o cambiar el terreno por el que se entrene.

En el tratamiento fisioterápico clásico se ha destacado, además del reposo y medidas analgésicas y antiinflamatorias, el uso de la crioterapia o hielo, iontoforesis antiinflamatoria y ultrasonidos con un gel en período crónico o subagudo, láser, correcciones ortopédicas y reanudación de la actividad de forma progresiva y controlada.







INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Y SU TRATAMIENTO FISIOTERAPICO


La incontinencia urinaria de urgencia se define como una "pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida por urgencia. ( Entendiendo por “urgencia” el deseo repentino de orinar que no puede ser controlado con facilidad ).

La urgencia suele ser consecuencia de una contracción involuntaria del músculo detrusor vesical durante la fase de llenado. Desde el punto de vista clínico podemos llegar a un diagnóstico sindrómico de Vejiga Hiperactiva (VH), cuyo síntoma principal es la urgencia miccional, (aunque el síndrome suele acompañarse de frecuencia miccional elevada con o sin incontinencia). Una vez estudiado al paciente mediante una cistomanometría, podemos hablar no ya de VH, sino de detrusor hiperactivo o hiperactividad del detrusor.

Así pues, la persona con incontinencia urinaria de urgencia nota que se va a orinar, tiene ganas de orinar pero no puede evitar orinarse encima porque siente un fuerte y repentino deseo y no puede posponer la micción. Las pérdidas de orina en este caso no están relacionadas con ninguna circunstancia en particular a diferencia de lo que pasa con la incontinencia urinaria de esfuerzo.
En esta incontinencia la causa siempre está en el detrusor, que se contrae de forma anómala durante la fase de llenado vesical. Los esfínteres son absolutamente normales. Nos encontramos con un detrusor hiperactivo.

La realización de un estudio urodinámico muestra contracciones involuntarias del detrusor, constatables. Hay un aumento de la Presión intravesical en la fase de llenado vesical en ausencia de aumento de la presion abdominal.

Según cual sea la causa del aumento de presion intravesical podemos distinguir 2 tipos de incontinencia urinaria de urgencia:

HIPERACTIVIDAD DEL DETRUSOR NEUROGÉNICA ( detrusor hiperrefléxico o incontinencia urinaria de urgencia motora)

·         Causa neurógena.

·         Ya dijimos que el control voluntario de la micción corre a cargo del centro superior de control de la micción localizado a nivel de la corteza cerebral. De este centro parten estímulos inhibidores del reflejo miccional, de modo que la persona es capaz de retener la micción hasta que se encuentra en el lugar y en el momento adecuados.

·         En esta incontinencia urinaria de urgencia motora existe una falta de estos impulsos inhibitorios del reflejo miccional, bien porque existe una lesión a nivel del centro superior de control de la micción en la corteza cerebral o de las vías que conducen los impulsos inhibitorios.

·         Existe una lesión neurológica.

·         La consecuencia de eso es que existe un detrusor hiperactivo, que se contrae de forma anómala durante la fase de llenado vesical antes de que ésta se haya completado.

HIPERACTIVIDAD DEL DETRUSOR IDIOPÁTICA ( Inestabilidad vesical o incontinencia urinaria de urgencia sensitiva).

·         Causa idiopática.

·         Hay una disfunción motora, el detrusor presenta contracciones no inhibidas prematuras durante la fase de llenado vesical . Hay una alteración de los mecanismos reflejos inhibitorios y de los voluntarios.

·         Al principio la persona presenta poliaquiuria y sensaciones de imperiosidad aunque puede que el esfínter todavía contenga y la fuga no será constante. Pero cuando la presión intravesical durante la contracción no inhibida supere las fuerzas de retención  ( por un esfínter débil) habrá fuga urinaria. Hay un chorro, que aunque se intente voluntariamente, no se puede reprimir, puede llegar a ser micción completa.

·         Sienten la necesidad imperiosa e intensa antes y puede producirse sin esfuerzo previo, incluso por la noche.

·         Si es desencadenada por un esfuerzo no sucede sincronizada con él, sino unos segundos después.

Desde el punto de vista de la Fisioterapia es importante conocer que la inestabilidad vesical puede ser secundaria a una debilidad del periné por el papel inhibidor que ejerce el aumento de tensión y la contracción voluntaria de la musculatura del periné sobre el detrusor (reflejo inhibidor perineo‐detrusoniano). Esta disminución del tono del periné se interpreta como una relajación del periné permitiendo el comienzo de la micción (reflejo perineobulbar facilitador del detrusor).

TRATAMIENTO FISIOTERAPICO

Biofeedback

Con el biofeedback realizando la actividad una y otra vez se crean vías de facilitación neurológica. Se utilizan electrodos de superficie o electrodos endocavitarios (vaginales o anales) que captan la señal bioeléctrica de los músculos perineales. Esta señal se amplifica y se muestra al paciente por medio de una señal luminosa o auditiva o con gráficos integrados en la pantalla del ordenador. El biofeedback es especialmente útil en aquellas personas con dificultad para localizar la musculatura del periné. Para tratar la hiperactividad del detrusor: pretendemos que el paciente perciba el inicio de las contracciones involuntarias y que sea capaz de inhibirlas mediante una contracción perineal voluntaria. Para esto se necesita un equipo de urodinamia que permita el registro de la presion vesical, la presion abdominal y la actividad del periné mediante trazado electromiográfico.

 Electroterapia

 Recordemos que en la musculatura del periné encontramos 2 tipos de fibras:

  •  Las fibras tipo I: que se encargan de mantener el tono muscular durante largos periodos de tiempo (el 70% de las fibras del elevador del ano y la mayor parte de las fibras del esfínter externo de la uretra son de tipo I). 
  • Las fibras tipo II: Que se encargan de mantener la continencia urinaria durante los aumentos de presion intrabadominal. 


Las fibras tipo I son las que tenemos que estimular en algunos tipos de incontinencia de urgencia, hiperactividad del detrusor idiopática ( antiguamente llamada IUU sensitiva) El objetivo de la electroestimulación en la urgencia miccional consiste en estimular la inhibición de la contracción vesical mediante dos vías posibles:

1) A medida que la vejiga se va llenando aumenta el tono de las fibras tipo I del esfínter externo. Si detectamos una hipoactividad en el aumento de este tono podemos estimular directamente el N. Pudendo interno con un electrodo endocavitario (hacia el canal de Alcock). El tipo de corriente más utilizada es la rectangular bifásica simétrica. Con Fr de 20-50 Hz y una anchura del pulso de 0,2-0,5 ms y la I cercana al umbral de tolerancia. Si hay un esfínter hipertónico esta técnica está contraindicada. Un esfínter hipertónico puede dar síntomas de urgencia porque actuará como una obstrucción al paso de la orina por la uretra. Aquí se utilizará el biofeedback negativo para enseñar al paciente a relajar el esfínter externo de la uretra durante la micción.

2) Por otro lado se ha demostrado que la mayor inhibición del centro parasimpático se consigue utilizando una corriente rectangular simétrica pero con una Fr de 5-10 Hz que no desencadena contracción de la musculatura perineal sino que actúa estimulando las fibras simpáticas eferentes (responsables de la inhibición del detrusor). Para esto utilizaremos la I más alta posible.

Reeducación comportamental

 El error que cometen este tipo de pacientes es que en cuanto que sienten ganas de orinar corren al servicio rápidamente para evitar la fuga. Pero esto es contraproducente porque en realidad lo que hacen es aumentar la presión intrabadominal y aumentar la sensación de urgencia y de llenado. El objetivo del entrenamiento vesical es aumentar la capacidad de la vejiga de forma progresiva, aumentar el intervalo de tiempo que transcurre entre cada micción voluntaria. El calendario miccional consiste en una hoja con columnas donde se representan las horas de las micciones, la cantidad evacuada, los episodios de escapes, el número de absorbentes utilizados, la fecha… Esto, nos sirve por un lado para conocer los patrones de incontinencia del paciente y por otro lado para evaluar la eficacia del tratamiento.