lunes, 21 de marzo de 2016

ERGONOMIA POSTURAL FRENTE AL VOLANTE


Regular el asiento en el coche para mantener una buena ergonomia postural y evitar molestias en nuestras articulaciones, es algo que deberían hacer todos aquellas personas que conducen, y especialmente aquellas cuyo trabajo es ser transportistas y camioneros, ya que tener el asiento del vehículo bien regulado favorecerá una conducción mas segura y cómoda.

Estos son algunos de los consejos que voy a añadir ademas de un vídeo explicativo:
  • Respecto al asiento, debe estar a una altura que nos permite llegar a los pedales sin estirar las piernas 
  • mantener la espalda en el respaldo con una inclinación de unos 100-110º,
  • si fuese posible un refuerzo lumbar seria lo ideal.  
  • Adelantar el asiento del automóvil hasta alcanzar los pedales con la espalda completamente apoyada en el respaldo.
  •  Coger el volante con las dos manos, quedando los brazos semiflexionados.
  •  Evitar conducir con los brazos demasiado alejados del volante, con brazos y piernas    extendidos y sin apoyo dorso-lumbar.
  • Es importante seguir todos estos consejos para evitar todos los dolores mencionados anteriormente, pero también es aconsejable realizar estiramientos de espalda diarios. 








miércoles, 16 de marzo de 2016

ESCLEROSIS MULTIPLE




¿QUE ES LA ESCLEROSIS MULTIPLE?

Desde el punto de vista anatómico la esclerosis múltiple es causada por el daño o la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando está cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación, lo cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan al sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

EPIPATOGENIA

Desde el punto de vista anatómico, la enfermedad está causada por múltiples lesiones dispersas por todo el cerebro y la médula, localizadas en la sustancia blanca, mas comúnmente en zonas cercanas a venas cerebrales y ventrículos.

Teoría Vírica

  • Esta teoría se plantea que el origen es una infección viral lenta, entre los posibles virus que afectan, se cree que el sarampión es el que más tiene que ver.

Teoría Inmunitaria

  • Esta teoría se fundamenta en que se dan valores elevados de Inmunoglobulina G en el liquido cefalorraquídeo.

Teoría Antigenica

  • Esta teoría defiende que la enfermedad se debe a la asociación con antígenos de histocompatibilidad.

CLINICA

La esclerosis múltiple puede afectar más a las mujeres  que a los hombres, y es mas común en gente joven, cerca de los 30 años. Pueden existir síntomas, por los cuales no se percate la enfermedad, como por ejemplo malestar general, dolor muscular y astenia. Estos síntomas van seguidos de la pérdida de fuerza en algunas extremidades y puede ir acompañada de parestesias.

La afectación del cerebelo producirá ataxia (perdida de coordinación), nistagmus (movimiento incontrolado e involuntario de los ojos) y disartria (alteración de la articulación de palabras. El test de Babinski da positivo.


Se dan alteraciones de la sensibilidad, con posibles parestesias y hormigueo en las extremidades. Además también afecta a la sensibilidad vibratoria y posicional.

Puede aparecer incontinencia, retención o urgencia urinaria debido a la afectación vesical producida por la afectación de la médula espinal.

EVOLUCION

  • La mayoría se dan en brotes, no obstante, también se dan casos con curso crónico y progresivo.
  • Desde que la enfermedad se detecta, la esperanza de vida es de unos 30 años.     
  • Las principales causas de muerte son infecciones pulmonares y urinarias.

TRATAMIENTO

  • Corticoides: disminuyen el edema mejorando la sintomatología.
  • Medidas generales: aliviar la espasticidad, tratar las infecciones, retrasar la incapacidad con ejercicios de rehabilitación, apoyo familiar y reposo en cama en las fases más aguda.
  • Se considera muy importante para el correcto tratamiento de la enfermedad la realización de ejercicios respiratorios y de equilibrio, ejercicios para la reeducación del movimiento, para la marcha y la realización de estiramientos.                                     

lunes, 14 de marzo de 2016

TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA

Bueno hoy voy hacer una publicación sobre una de las patologías que sufren los más pequeños de la casa, os voy hablar sobre la tortícolis muscular congénita. Y esto qué es?

La tortícolis muscular congénita se trata de la retracción unilateral del musculo esterno-cleido-mastoideo (ECOM),  que causa una inclinación homolateral del cuello junto a una rotación contralateral del mismo.


Asociada con la inclinación de la cabeza se puede apreciar una asimetría de la cara y del cráneo; por tanto observaremos un aplanamiento de la hemicara y de la oreja del lado del musculo afecto junto al aplanamiento del occipucio del lado contralateral.

También se puede observar una especie de tumoración (inflamación, bulto, contractura) en forma ovoide situada normalmente en la inserción clavicular del ECOM.

Además cursan con malformaciones faciales muy llamativas y notorias pero con una capacidad de recuperación total. Esta recuperación aparece cuando el niño consigue el equilibrio y la lateralidad puesto que los músculos tiran en ambos hemicuerpos de la misma manera, obteniendo de este modo la simetría.

Muchas veces, la tortícolis congénitas están asociadas a plagiocefalia o, lo que es lo mismo, a un trastorno caracterizado por la distorsión asimétrica  o aplastamiento lateral del cráneo debido a al unión unilateral prematura de las suturas lamboideas que unen el occipital con los parietales (huesos del cráneo).

plagiocefalia en el bebe de la izquierda de la foto.

Esta es debida a que los niños con esta tendencia están en decúbito supino, y puesto que los padres tienen miedo a colocarles en decúbito prono (boca abajo) por la muerte súbita, estos bebes estarán todo el día en esta posición (boca arriba). Por lo que del lado al que esta rotado el niño se aplasta, la musculatura que está en ese mismo lado no tira y hace que se desarrolle de manera excesiva la musculatura contralateral.

Si la plagiocefalia continua, aunque hayamos conseguid vencer la tortícolis, quedara una asimetría del cráneo, que será un problema estético en el futuro, permanecerá esa asimetría ya que la musculatura no tendrá las mismas tensiones en ambos lados, hecho que provocara problemas auditivos, visuales y de masticación.

La incidencia de la tortícolis es de 4 por mil de los nacimientos y se detecta en las primeras semanas de vida.

ETIOLOGIA

Muscular: puede ser debida a una isquemia, un traumatismo o una mala posición del feto.
No muscular: debida a una malformación cervical o tumoraciones.

EXPLORACION

Cuando valoramos al bebe notamos una contractura o tumoración, fibrosa u ovoide, en el ECOM y observamos una limitación de la rotación hacia el lado de la tumoración.

Si esta limitación es mayor de 30º comparándola con el lado sano, indica una tortícolis grave.

También observaremos una limitación en la flexión lateral y una elevación del hombro del lado de la tumoración para compensar.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

Realizar masajes, estiramientos, movilizaciones del cuello. El tratamiento que so nos propone en los libros de fisioterapia pediátrica es la realización de giros e inclinaciones del cuello a ambos lados forzando al bebe hacia el lado afecto. Este tratamiento no es nada efectivo, pues el niño coge berrinches debido al agobio que siente, por lo tanto aumenta el tono y la contractura.

El tratamiento se realizara de la siguiente forma:

Con el niño en decúbito supino, se realizaran lateralizaciones contralaterales, rotaciones homolaterales y ligeras flexiones de cuello con  un amasamiento en sentido longitudinal  de las fibras del ECOM para conseguir la elongación del musculo con el menos sufrimiento posible.

VIBRACIONES Y FACILITACION DE BOBATH

Bobath nos habla de la facilitación del movimiento. Para realizarlo colocaremos al niño en posición de acortamiento del ECOM afecto y le realizaremos vibraciones de unos 15 a 20 segundos con el pulpejo del índice y el pulgar.

De este modo, conseguiremos un descenso del tono por inhibición de los husos neuromusculares. De esta forma, tendremos la relajación del musculo, y a partir de ahí, la facilitación del movimiento.

ESTIMULACION DE LAS REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO

Estas se trabajaran progresivamente de acuerdo al desarrollo madurativo y la edad cronológica del bebe. Se insistirá en la provocación de las mismas en sentido normalizador de la contractura.

Para estimular la reacción óptica usaremos un rodillo para facilitar la postura. De esta manera, colocaremos al bebe en decúbito prono y le pondremos el rodillo debajo de los bracitos para que mantenga el cuello y de ahí se le estimulara de ambos lados para conseguir movilizar el cuello.

TRATAMIENTO POSTURAL

Es muy importante y se utilizaran diferentes medios para conseguir nuestros objetivos.
En primer lugar, usaremos las almohadas mimo. Estas dejan el occipucio libre, permitiendo conseguir la simetrías y que no se aplaste la cabeza. Si no tenemos medios para conseguir esta almohada también podremos colocarle unas toallas enrolladas para corregir la postura de la misma manera.

En decúbito supino, colocaremos almohadas u otro apoyo blando en el lado de la contractura para corregirla y estirarla.

En decúbito prono será al contrario, colocaremos la almohada en el lado contrario a la contractura para que mire hacia el lado del a contractura.

En decúbito lateral nos podemos encontrar dos situaciones:

·          Durante el sueño, colocaremos las almohadas sobre el lado contralateral a la contractura para que pueda distender la musculatura afecta. Además, podremos colocar la neonato o con la espalda contra la cuna o con un apoyo blando debajo del cuello.

·         Mientras el bebe este despierto, colocaremos las almohadas sobre el lado homolateral a la contractura, para que eleve la cabeza en relación al entorno.

OTROS TRATAMIENTOS:

·         Aplicación de masaje transversal en la tumoración
·         Aplicación de ultrasonidos de 0.5 a 1w en la tumoración
·         Trabajo del esquema corporal frente al espejo (cuando son algo más mayores)

·         Aconsejar a los padres sobre el manejo y las aplicaciones en el hogar centrándonos en la forma de coger al niño, dar el pecho, el biberón...

viernes, 11 de marzo de 2016

TENDINITIS DEL TIBIAL POSTERIOR



El tibial posterior es uno de los músculos más potentes de la pierna. Es el principal estabilizador del arco longitudinal del pie. Su inserción distal , en forma tendinosa, llega hasta varios huesos del medio pie. Su contracción ,durante la fase de apoyo de la marcha, provoca la flexión plantar del tobillo e inversión y aducción del pie.

La insuficiencia o disfunción del tibial posterior (DTP) representa una pérdida de la acción de este músculo por tendinopatía. Se trata de una alteración típicamente unilateral. Es una de las causas más comunes de pie plano adquirido en el adulto sano y/o de dolor en la cara medial del tobillo y pie, pero puede ser asintomática. A menudo repercute sobre la marcha normal y la carrera. Se ha visto que una elongación del tendón superior a 1 cm puede ya hacer inefectiva su función,  al originar debilidad muscular. La pérdida de integridad del tendón del tibial posterior permite al peroneo lateral corto, su antagonista, una acción sin suficiente oposición. En condiciones normales la fuerza relativa del músculo tibial posterior es de más del doble de la del peroneo lateral corto. La DTP suele ser progresiva y se presenta con un espectro clínico muy amplio. Se suele asociar normalmente, a lo largo de la evolución del proceso, a alteraciones en los ligamentos (estabilizadores estáticos).

Causas

El exceso de uso del tendón tibial posterior es la causa más frecuente de la tendinitis del tibial posterior. De hecho, los síntomas habitualmente se presentan después de realizar actividades en las que está involucrado el tendón, tales como correr, caminar, senderismo o subir escaleras, andar descalzo y otras actividades donde se degenera el musculo.


Pronación: consiste en caminar con la parte interna del pie. Caminar de esta manera afecta el esfuerzo normal de los pies, lastima el arco y el tobillo se inclina hacia adentro. Para compensar, los músculos trabajan más fuerte y se cansan. Esto puede llevar a una inflamación crónica del tendón. Por mucho tiempo, esto puede causar que el tendón se deteriore, se encoja, y que se pueda romper completamente. Sí esto sucede, el pie se aplana. Esta condición.

Inflamación crónica, asociada con artritis reumatoide u otras enfermedades artríticas.


Síntomas

La sensación que produce el cuadro clínico de "tendinitis del tibial posterior" es de dolor en la parte interna del pie, bajo el tobillo o en el mismo canto llegando, incluso, a la fascia plantar.
Como síntomas y signos de sus puntos gatillo tenemos:

·          Dolor irradiado en región retromaleolar interna, que aumenta con la aducción-supinación-extensión del pie, como son las acciones deportivas de salto, puntas del ballet, etc.
·          Dolor a punta de dedo en la región paratendinosa del músculo a nivel de su inserción, frecuente en los corredores de fondo.

Se puede confundir con la "tendinitis aquílea baja", con la fascitis plantar o con la distensión del ligamento interno del tobillo, también llamado ligamento deltoideo. Por arriba, la tendinitis del tibial posterior, es dolorosa en la parte anterior del sóleo y en la del gemelo interno, especialmente en su tercio inferior. También duele al estirar gemelos flexionando el pie hacia la pierna.

Tratamiento de Fisioterapia

Voy a comentaros el tratamiento que creo que sería el adecuado, aunque puede ser que tenga algún error:

·         Terapia manual específica para la liberación de la articulación del tobillo.
·         El ejercicio activo (trabajo excéntrico y estiramientos)
·         Crioterapia
·         Termoterapia
·         Electroterapia (corrientes tipo: Interferencial (antiinflamatoria)
·         Masaje de liberación de puntos gatillo.
·         Vendaje funcional

     Como complemento al tratamiento acudiría a un podólogo para un estudio biomecánico de la marcha y para que me recomendara el posible uso de plantillas y ortesis ortopédicas (medias de compresión) para la hora de entrenar.

   Estiramiento y vendaje del Tibial Posterior













miércoles, 9 de marzo de 2016

FASCITIS PLANTAR Y SINDROME DE DOLOR DEL TALON




La fascia es un tejido aponeurótico muy grueso que relaciona el calcáneo con los dedos del pie, su función es la de conferir estabilidad y amortiguar los impactos que afectan al arco longitudinal.

La fascitis plantar es la inflamación e irritación del tejido plano que recubre la musculatura de la planta del pie y de su inserción en el talón. Suele producirse por un exceso de tensión acumulada debido a un error en la biomecánica del miembro inferior. El estiramiento o la excesiva solicitación generan en la fascia una agresión que da como resultado una inflamación y dolor característico. La tracción excesiva en el origen de la fascia sobre el calcáneo puede causar micro desgarros dando lugar al síndrome del dolor de talón.

La inflamación de la aponeurosis puede presentarse de forma aislada o acompañada de un espolón calcáneo, aunque no existe necesariamente relación entre ambas. Este dolor está causado por una degeneración del colágeno que da lugar a la llamada inflamación crónica; suele localizarse sobre la tuberosidad interna del calcáneo y bóveda plantar (el dolor en la fascia plantar del medio pié nos hará pensar en una fascitis plantar verdadera). Se presenta con un dolor agudo por la mañana que suele ir cediendo a lo largo del día, hasta a veces, convertirse en un dolor sordo que mejora con el descanso. En los casos más agudos llega a producir una alteración en la marcha.

Dentro del atletismo es una lesión característica ya que la repetición continuada de impactos sobre una superficie o terreno duro suele ser muy lesiva para esta membrana. Aunque también puede aparecer en otros deportes que se practiquen sobre una superficie dura e incluso puede aparecer en personas sedentarias.

FACTORES DE RIESGO

·         Pie valgo o plano (el pie plano no se ha podido relacionar directamente con el sindrome de dolor del talón) o cavo.

·         Obesidad u aumento de peso repentino.

·         Sobre-esfuerzo o carga repetida sobre los pies.

·         Tono excesivo en el tendón de Aquiles.

·         Calzado inadecuado.

·         Ajuste inadecuado de la carga de entrenamiento.

·         Dismetría en los miembros inferiores.

TRATAMIENTO

Si el dolor lo permite y el grado de afectación no es elevado, se puede seguir entrenando aunque se deberá modificar la actividad o disminuir tanto la duración como la intensidad, correr por un terreno más blando evitando los desniveles muy pronunciados o prolongados y, controlar el desgaste de las zapatillas. El uso de una talonera que amortigüe los golpes o de un vendaje adhesivo rígido (tape) y la aplicación de hielo después de cada entrenamiento nos ayudará a disminuir los impactos, reducir la tensión y favorecer la recuperación post-entrenamiento.

El mejor tratamiento para cada patología nace desde la prevención, en este caso es bastante sencillo y no nos ocupará mucho tiempo. En el caso de los atletas, antes de iniciar una sesión de ejercicios se deberá realizar unos minutos de carrera continua suave por un terreno blando seguido de unos estiramientos específicos de la fascia plantar para conseguir un calentamiento más profundo.

Estos estiramientos se centrarán en la fascia plantar (sentados tirar de los dedos y del antepié hasta notar tensión en la planta del pie y mantener unos 15-20s.), gemelo, sóleo y cadena posterior. Hacer rodar un rulo o una pelota bajo la planta del pie, es también un buen ejercicio.

En cuanto al tratamiento:

·         Realizar un masaje de descarga de la planta del pie empleando los nudillos y fricciones cortas longitudinales del tendón de Aquiles, del sóleo y de los gemelos. También se puede aplicar criomasaje en la planta del pie durante la fase aguda o subaguda.

·         Presión estática sobre los puntos dolorosos de la pantorrilla.

·         Masaje transverso profundo en el punto de inserción de la fascia en el calcáneo en la fase subaguda.

·         Electroterapia analgésica y anti-inflamatoria mediante corrientes de alta frecuencia (OC, MO o diatermia), corrientes de baja frecuencia (TENS) y US.

·         Estiramiento específico del músculo pedio, tibial anterior y posterior y tríceps sural.

·         Vendaje funcional y/o talonera.

·         Crioterapia después de cada actividad.

Como hemos indicado al principio de este apartado, la fascitis puede estar provocada por una alteración biomecánica en los miembros inferiores. La pronación subastragalina y la fuerza que ejerce el propio peso del cuerpo producen una sobresolicitación de las estructuras de sustentación que pueden llegar a provocar un esguince de la fascia o una fascitis plantar. Los síntomas de síndrome de dolor del talón se asocian con tensión en la fascia plantar a la altura de la tuberosidad medial del calcáneo. El síndrome de dolor del talón presenta una sintomatología parecida a la fascitis, aunque en este caso el dolor se intensifica cuando se hace deporte, sobre todo al correr o saltar.

El síndrome de dolor del talón suele apreciarse más en las piernas más cortas, por lo que deberemos prestar atención a una posible dismetría estructural o funcional de los miembros inferiores. La causa de una posible falsa pierna corta, además de una alteración a nivel de la pelvis, la podemos encontrar en atletas que corren por la pista siempre en el mismo sentido, por lo que llegado el caso, aconsejaremos a nuestro paciente alternar el sentido de la carrera.

En otros casos, la pronación subastragalina, además de aumentar la tensión en la fascia, puede provocar un gemelo corto y una hipomovilidad en la articulación tibioastragalina, siendo necesario estirar varias veces al día el tríceps sural. Por otro lado, el fortalecimiento de una musculatura intrínseca del pie debilitada puede ayudar a contener una pronación excesiva.

En general deberemos controlar todos los factores que de por sí, generen una pronación intrínseca excesiva.

Video vendaje funcional fascitis:




DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

A pesar de que la clínica es bastante característica, debemos descartar otras patologías que nos puedan llevar a confusión:

·         Tendinitis aquílea.

·         Traumatismo o fractura en el talón (calcáneo).

·         Tendinitis del tibial posterior.

·         Inflamación de la bursa retrocalcánea.

·         Epifisitis calcánea.

·         Lesión nerviosa.

Específicamente deberemos distinguir la fascitis plantar de una tendinosis del tendón del músculo flexor largo del 1º dedo. Esto se consigue con la prueba de tensión selectiva de los tejidos. La flexión contrarresistencia de los dedos del pie producirá dolor cuando interviene el flexor largo del 1º dedo.


La prueba de presión sobre el talón nos permite valorar una posible fractura de calcáneo por estrés o sobrecarga. Procederemos presionando simétricamente el talón con las eminencias tenares de las manos. En caso de ser positivo, el paciente experimentará una fuerte sensación de dolor.

viernes, 4 de marzo de 2016

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO O ESTRES



Tienes perdidas de orina involuntarias? Cuando estornudas, te ríes o haces deporte tienes perdidas? Sabes que eso no es normal?

Hoy en día nuestra sociedad y sobre todo las mujeres han aceptado como "normal" tener pérdidas de orina, pero lejos de todo eso sufrir pérdidas de orina es todo menos normal, ya que eso significa que sufres una alteración de la musculatura pélvica que no está funcionando correctamente en la retención de la orina.

La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina causada por el estornudo, tos, ejercicio, elevación o actividad física.

Es muy prevalente en las mujeres, la más frecuente de todas (49% de los casos), la que mejor se presta a un tratamiento fisioterápico y con la que se obtienen los mejores resultados, si el diagnóstico es correcto. Se asocia sobre todo a la obesidad y a los partos múltiples. En los hombres es rara, generalmente por causa iatrogénica asociada a cirugía prostática previa (sobre todo tras prostatectomía radical por adenocarcinoma prostático), por ello nos centraremos en la incontinecia urinaria de esfuerzo en la mujer.

Suele asociarse a una musculatura del suelo pélvico con un tono bajo y puede asociarse a los diferentes tipos de prolapsos vaginales. Existe pues una debilidad del periné como elemento músculo aponeurótico.

Así pues se trata de una pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (toser, estornudar, correr o incluso andar).

Sucede en ausencia de contracción del detrusor. Su factor etiológico más importante es la pérdida de soporte anatómico de la uretra, la vejiga y la unión uretrovesical.

En la incontinencia urinaria de esfuerzo cualquier escape, por pequeño que sea, se produce ante un aumento de presión intra-abdominal y simultáneo al mismo (al correr, reír, toser estornudar, subir escaleras...) y se debe a un problema uretral o esfinteriano de "mal cierre". Nunca se produce en reposo ni tampoco por la noche.

Hay que destacar, que a diferencia de la incontinencia urinaria de urgencia, la incontinenceia urinaria de esfuerzo no se asocia a un deseo de orinar. La persona no siente que se va a orinar sino que la pérdida involuntaria de orina se produce por un aumento de presión intra-abdominal.

Este aumento de presión intra-abdominal aumenta la resistencia sobre la musculatura del suelo pélvico y sobre los esfínteres uretrales. Si a esto le añadimos la circunstancia de que existe una musculatura del periné deteriorada, como sucede por ejemplo en la menopausia con los cambios hormonales, tenemos todas las condiciones idóneas para que se produzca incontinencia urinaria de esfuerzo.

El proceso ocurre de la siguiente forma: el aumento de presión intra-abdominal se transmite a la vejiga produciendo un aumento de la presion vesical. En la incontinencia urinaria de esfuerzo los esfínteres y la musculatura del periné (en especial el elevador del ano), son incapaces de contraerse de forma rápida y enérgica como para contrarrestar este aumento de presión y hacer que la P uretral sea mayor a la P vesical. Como consecuencia de esto se produce la pérdida de orina.

Por lo tanto, la incontinencia urinaria de esfuerzo se produce en ausencia de la contracción del detrusor. La causa siempre está en la uretra por las razones que se describen a continuación y pueden coexistir:

Fallan los mecanismos de cierre uretrales, que son insuficientes:

Ante un aumento de presión intra-abdominal, esfínter interno y externo no son suficientemente fuertes como para contrarrestar el aumento de P vesical y hacer que la P uretral sea mayor a la presión vesical. Por lo tanto, ante el aumento de presión intra-abdominal se produce un aumento de la P vesical que supera la uretral, saliendo la orina al exterior.

 La incompetencia esfinteriana puede ser por deficiencia de la musculatura lisa, de la estriada con descenso de la presión uretral y también por fatigabilidad del esfínter estriado de la uretra que no aguanta esfuerzos prolongados.

La uretra no está en el lugar anatómico que le corresponde y ya no es funcional:

El mantenimiento de los órganos pélvicos en la posición anatómica que le corresponde, corre a cargo o está asegurada por dos sistemas funcionales que, si se encuentran en buen estado son capaces de contrarrestar cualquier aumento de presión intra-abdominal. Estos dos sistemas son:

·         Un sistema de suspensión: los ligamentos viscerales y las fascias

·         Un sistema de soporte: los músculos del periné o diafragma pélvico (sobre todo los elevadores del ano).

Cuando la presión ejercida sobre la vejiga o la musculatura del periné es muy fuerte o bien los elevadores del ano están débiles o dañados, existe una pérdida de la estática pelviana. La uretra ya no está en el lugar anatómico que le corresponde ( que sería por detrás de la sínfisis del pubis y por encima del diafragma urogenital).

Ante cualquier actividad que produzca un aumento de presión intra-abdominal tenemos:

Podríamos encontrarnos un caso en el que la uretra está en su posición funcional:

El aumento de presión intra-abdominal se transmite por igual a uretra y vejiga con lo que la relación de presiones que existe durante la fase de llenado vesical (P vesical ˂ P uretral) no se rompe y la persona sigue siendo continente.

P vesical ˂P uretral

Podríamos encontrarnos otro cado donde la uretra ya no está en su posición funcional :

sino que la uretra se sitúa por debajo del diafragma urogenital, es decir existe un prolapso o caída.

Entonces cualquier aumento de presión intra-abdominal se transmite a la vejiga pero no a la uretra, ésta además no es fijada en el momento del esfuerzo y desciende. Si tenemos la relación de presiones P vesical ˂ P uretral durante la fase llenado vesical aumentará la presión vesical haciéndose mayor a la presión uretral, venciéndose los mecanismos de cierre uretrales y produciéndose la incontinencia.

P vesical ˂ P uretral

P vesical ˃ P uretral = incontinencia

Esta es la razón por la que está contraindicado en el postparto poner a la madre a hacer abdominales clásicos, antes de haber colocado la uretra en su posición funcional mediante ejercicios del periné, pues de lo contrario favoreceríamos aún más la incontinencia.

Una vez hemos visto que de que se trata la incontinencia urinaria de esfuerzo o estrés y sabiendo los mecanismos que fallan vamos a introducirnos en el tratamiento fisioterápico que podemos aplicar. Puesto que el tratamiento es un tema muy extenso lo voy hacer en una segunda publicación. Aquí os dejo el enlace:

martes, 1 de marzo de 2016

FISIOTERAPIA GERIATRICA



Hoy voy a dar a conocer la fisioterapia geriátrica, es la especialidad que se dedica a tratar las los problemas de las personas mayores, a parte de tratar los problemas tambien los previene y les puede ayudar a mejorar su calidad de vida.

La fisioterapia geriátrica es una disciplina de la fisioterapia, no por las técnicas que emplea sino por sus modo de aplicación y la adaptación a las personas a las que se les ofrece.

El aumento del índice de vida hace que este tipo de pacientes sean cada vez más numerosos y de este modo las adaptaciones de la fisioterapia son cada vez más importantes, para facilitar la mejoría de sus aptitudes funcionales, psicológicas y psicomotrices.

Factores y principios de aplicación:

- Necesidad de tratamiento precoz y preventivo:

  • Toda deficiencia en el aparato locomotor, de origen nervioso o articular, debe recibir un tratamiento de reeducación.
  •  La persistencia de una actividad física consistirá en la mejor higiene de vida.

- Los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el proceso del que se trate, debe aplicarse como medida general para luego aplicar las técnicas específicas correspondientes al proceso.

  • · Mantener la máxima movilidad articular.
  • · Mantener o restaurar la independencia en actividades de la vida diaria .
  • · Mantener o incrementar la fuerza muscular.
  • · Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.
  • · Valorar postura.
  • · Lograr la confianza y cooperación del paciente desde el inicio.

- Utilización de un máximo de métodos activos y de un mínimo de aparatos y accesorios, si no es con finalidad ocupacional.

- Creación de un ambiente psicológico favorable junto con la necesaria paciencia por parte del fisioterapeuta.

- Potenciar el hábito de la realización de ejercicios diarios y sin fatiga.

- Los objetivos han de ser, a menudo, modestos y una de las metas principales será la readaptación de una independencia tan completa como sea posible, teniendo en cuenta las capacidades del paciente.

- Criterios que podrán determinar el grado de autonomía de la persona de edad:

  • · Movilidad (posibilidades de desplazamiento).
  • · Independencia física funcional.
  • · Ocupación (preparar comida, realizar pequeñas limpiezas).
  • · Orientación en relación con el entorno.

-La aplicación de la fisioterapia geriátrica se puede aplicar a paciente de edad avanzada afectados de una enfermedad que los deje inválidos que concierna el aparato locomotor, cardiorespiratorio y circulatorio, así como personas con problemas psíquicos o psicológicos.

Articulos relacionados con el tema:


FISIOTERAPIA VETERINARIA


La Fisioterapia veterinaria es una disciplina no invasiva y complementaria a la Medicina clínica, que valoran el organismo desde una perspectiva global para lograr la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que producen dolor o pérdida funcional.

En principio cualquier paciente que sea susceptible de padecer una lesión músculo-esquelética, neurológica o funcional, puede ser tratado con fisioterapia. Independientemente de su edad, raza o especie. Si bien es cierto, que en ciertas patologías podrían estar contraindicadas determinadas terapias o agentes físicos. Por tanto, el tratamiento fisioterapéutico, a diferencia de lo que ocurre en otras disciplinas, nunca sigue un protocolo pre-establecido si no que se trata de un proceso constante, continuo e individualizado que va evolucionando de acuerdo con el progreso del paciente. Y cuyos objetivos principales son disminuir el dolor y restaurar en mayor o menor grado, dependiendo de la severidad del caso clínico, la capacidad funcional del animal para mejorar su calidad de vida.

¿COMO ES LA FISIOTERAPIA VETERINARIA?

Es una terapia no agresiva, la cual no necesita el uso de tranquilizantes sino todo lo contrario creando un clima de confort y confianza para los animales; trabajando en conjunto con los dueños, lo que hace que los tratamientos sean mas rápidos y duraderos.

Es tal el clima de comodidad y mejora que sienten los animales, que luego de las primeras sesiones ya reciben al terapeuta con evidentes muestras de alegría, asociándolo con ese bienestar que presentan. 

Debemos destacar que ésta terapia no requiere de ningún tipo de sedante previo, y que de ninguna manera debe ser agresiva para el paciente, por el contrario debemos lograr un clima agradable y de confianza para su bienestar, y así poder lograr nuestro objetivo.

¿QUE SE BUSCA CON LA FISIOTERAPIA VETERINARIA?
  • calmar el dolor.
  • disminuir la inflamación y la imposibilidad o disminución del movimiento.
  • mejorar la circulación sanguínea.
  •  permitir o mejorar el caminar.
  • aumentar el tono muscular.




ERGONOMIA POSTURAL A LA HORA DE MOVILIZAR A LAS PERSONAS MAYORES O ENCAMADAS


Esta es otra entrada para ayudaros a mantener una buena higiene postural a la hora de trabajar con personas con movilidad reducida (personas mayores, discapacitados, etc.).
Vamos a dar a conocer la habilidades necesarias para realizar las transferencias de una superficie a otra de personas de la forma más correcta y con el menor esfuerzo.

Tipos de transferencias en función del grado de colaboración del paciente:
  • Transferencia pasiva:

Requiere la ayuda de dos personas por la imposibilidad de colaboración del paciente.
  •  Transferencia activa:

El paciente realizara de forma independiente la transferencia.
  •  Transferencia semiactiva:

Con la colaboración de una persona asistente.

Reglas básicas de la mecánica corporal:
  •  Espalda Recta
  • Piernas flexionadas
  • Carga cerca del cuerpo
  • Presas consistentes
  • Pies separados
  • Uno en dirección al movimiento
  • Contrapeso del cuerpo
  • Utilización de apoyos

Aquí os dejamos unos videos para ver las transferencias:
  •  Paso de la cama a la silla de ruedas:



  • Paso de sentado a de pie:


BURSITIS OLECRANIANA



¿Por que se produce la bursitis olecraniana?

La bursitis olecraniana, llamada a veces codo de estudiante, es una enfermedad reumática de partes blandas, es decir que no afecta a la zona ósea de la articulación. Consiste en inflamación de la bolsa serosa olecraniana, la cual está situada superficialmente en la región posterior del codo, en la zona del olecranon, prominencia ósea que constituye el resalte posterior del hueso cubito en la región del codo. Las bolsas serosas son estructuras con forma de bolsa o saco que se encuentran situadas cerca de las articulaciones y tienen la finalidad de facilitar los desplazamientos entre los tendones y otras estructuras próximas.

La bursitis olecraniana se manifiesta como la aparición de una protuberancia en la zona posterior del codo que tiene consistencia blanda. Está constituida por la bolsa serosa aumentada de tamaño debido a una inflamación de la misma con acumulación de liquido en su interior, a veces es dolorosa y limita la movilidad del codo. Puede estar originada por diversas circunstancias, una de las más frecuentes es la existencia de un traumatismo repetido en dicha zona, por ejemplo en personas que apoyan los codos sobre una superficie dura de forma repetida, a veces está provocada por un traumatismo directo único.

Causas

Las bursitis olecranianas pueden ser
  1.  Sépticas, causadas por microorganismos diversos, bacterias, virus y hongos.
  2.  Asépticas, las causas desencadenantes de una bursitis aséptica son:
  • Traumatismo directo sobre la bursa (contusiones).
  •  Microtraumatismos, por fricciones repetidas, como se da en los dibujantes, estudiantes,  lanzador de dardos.
  1.  Metabólica (la mas frecuente es la enfermedad de la gota)
Tratamiento

 En la etapa inicial el reposo mediante una ortesis que permita limitar la movilidad del codo, los antiinflamatorios no esteroideos y la fisioterapia son la primera línea de tratamiento.

El tratamiento de fisioterapia en la fase aguda consistirá en:
  •  la crioterapia
  • TENS (electroestimulación)
  •  ultrasonidos 
  • ejercicios de estiramientos pasivos de la musculatura flexo-extensora y prono-supinadora del codo
  •   recomendaciones posturales.
 Una vez que el dolor disminuya en intensidad se podrá iniciar entonces un programa de ejercicios de potenciación y fortalecimiento de toda la musculatura del antebrazo y cinesiterapia activo asistida en todos los rangos de movimiento del codo para restablecer su movilidad.

El tratamiento quirúrgico debe reservarse en caso de que falle el tratamiento conservador en bursitis olecranianas resistentes y se realizará una resección quirúrgica de la bursitis.

HERNIA DISCAL CERVICAL


¿Que son las hernias?

La fisura discal consiste en el desgarro de la envuelta fibrosa del disco. La forma más típica es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a la dirección de las fibras. La protrusión discal consiste en la deformación de la envuelta fibrosa por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella. Si la envuelta llega a romperse y parte del núcleo pulposo sale fuera de la envuelta, se diagnostica una hernia discal.

¿Por qué se produce la Hernia Discal Cervical?

La hernia discal cervical es una de las enfermedades,  neuroquirurgicas mas frecuentes hoy en día, probablemente por los nuevos hábitos de la civilización moderna, mas sedentaria. La perdida de componente muscular debilita la estructura compleja de la columna vertebral. A esto se añada la actitud mantenida, en nuestro puesto de trabajo habitual, de la posición sentada, de inclinarnos ligeramente hacia delante y con la cabeza flexionada, que hace recaer aun mayor carga sobre los discos intervertebrales que si estamos en posición erecta.

FISIOPATOLOGIA

Todo lo que hemos hablado antes va ocasionando fisuras o roturas de las diferentes capas del anillo fibroso. Son los episodios de dolor en el cuello o CERVICALGIA AGUDA, que remiten espontáneamente con cierto reposo y tratamiento adecuado. Estas roturas se hacen con mucha mayor frecuencia hacia atrás y hacia uno de los lados,  por ser la zona mas débil del anillo.

Pero cuando se rompe la ultima capa, la masa de núcleo pulposo se sale de su sitio, encontrando en su camino, una de las raíces nerviosas, que es aplastada o comprimida contras las paredes oseas de la vertebra.

Esto va a ocasionar un cuadro doloroso más intenso y extenso, que se corre o irradia hacia una de las extremidades superiores, pudiendo llegar incluso  a los dedos de la mano. Se denomina CERVICOBRAQUIALGIA.

TRATAMIENTO

Ante un cuadro de cervicalgia o cervicobraquialgia, ya sea la primera vez se presenta o bien sea otro episodio recidivante, lo primero es adoptar medidas que van encaminadas a alcanzar tres objetivos:
  • Disminuir el dolor.
  • Evitar mayor lesión nerviosa.
  • Permitir que la naturaleza resuelva el problema por medios conservadores y en última estancia recurrir a la cirugía.

Solamente se debe recurrir a la cirugía, como primera medida, si el cuadro se acompaña de pérdida de fuerza como ya hemos referido antes.

El tratamiento médico está basado en tres tipos de fármacos bien diferenciados:
  • Analgésicos.
  • Antiinflamatorios
  • Relajantes musculares.

La ayuda de equipos de rehabilitación, con sus técnicas de masaje, magnetoterapia, ultrasonidos, y otras técnicas de fisioterapia.


A raíz de un episodio de cervicalgia o cervicobragialgia, es muy importante cambiar las pautas de comportamiento en la vida cotidiana, para cuidar la columna vertebral e impedir la aparición de nuevos episodios. En este sentido es muy importante el asesoramiento y control por parte de un equipo medico rehabilitador.